MIRA 2018: Programa de Conferencias

13.09.2018

Uno de los aspectos clave del programa de MIRA es lanzar el debate y abrir una reflexión sobre temas que rodean a las artes digitales. Lo hacemos el jueves, primer día de festival, a través de conferencias que cuentan con la participación de artistas, colectivos, expertos y profesionales que nos cuentan sus proyectos, sus visiones, su manera de transmitir conocimiento y explorar nuevas vías y con los que debatimos e invitamos al público a preguntar y dar su opinión.

En MIRA 2018, bajo el título THE SEARCH FOR (modern) PLEASURE, reflexionaremos en torno al hedonismo, la condición humana en la búsqueda del placer y la expansión y relación que existe en el campo digital, tecnológico y artístico. El placer es un sentimiento positivo, agradable o eufórico y la era digital nos ha brindado una nueva gama de placeres simulados y la posibilidad de disfrutar de estos a través de distintas plataformas de una manera más inmediata.

¿De qué forma la digitalidad se ha convertido en nuestra conexión inmediata con el hedonismo y cómo las prácticas artísticas contemporáneas logran simular y generar discursos que evocan esta búsqueda natural por la sensación de placer? ¿Cuánto dependemos actualmente de la digitalidad para evocar sensaciones placenteras, y cómo la práctica y metodología artística se moldea bajo esta misma directriz?

A través de 3 conferencias moderadas por Zaiba Jabbar (fundadora de Hervisions) vamos a intentar dar respuesta a éstas y muchas más preguntas mientras exploramos distintos proyectos y visiones sobre la noción del placer dentro de la era digital y el arte como catalizador de experiencias hedonistas.

La primera, Claire Tolan explains The State of ShÜSh, será una charla a cargo de Claire Tolan, quien nos hablará de su trayectoria profesional en la exploración sonora del ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response) y de su proyecto The State of Shüsh -una ramificación del ASMR y la figura central de un juego de rol que está desarrollando. En la conferencia nos hablará de los orígenes y la teoría del juego, con énfasis particular en sus fundamentos en el ASMR.

La segunda lleva por título Universal pleasures: A conversation with Filip Custic, y será una exposición y conversación con el artista acerca de su metodología y visión del arte, el hedonismo tecnológico, el análisis del placer universal y su relación con el aprendizaje y las plataformas digitales.

Y la tercera, Keiken + Nati Cerutti present Digital Pleasures, será una conferencia performativa e inmersiva que busca desplegar las implicaciones de la sociedad contemporánea en la era digital. El colectivo Keiken desarrollará una atmósfera inmersiva con sonido, acciones performativas y proyecciones de trabajos digitales y de video 3D. La conferencia se basa en una serie de capítulos que despliegan varios temas contemporáneos, para ofrecer a la audiencia una experiencia tangible y performativa.