Conferencias MIRA 2017: Technology with a purpose

19.10.2017

El jueves día 9 de noviembre y bajo el título «Technology with a purpose», abriremos puertas en Fabra i Coats con una serie de conferencias en varios formatos que se irán desarrollando a la vez que los espacios del festival se vayan abriendo para que el público tome la temperatura al evento.

A través de 4 experiencias dialécticas y diversos puntos de vista creativos, iniciaremos un viaje colectivo guiados por expresiones tecnológicas que mejoran nuestro mundo. Personas que hacen uso de la tecnología con un propósito más allá de ésta misma; creaciones con las que aprender, descubrir, manifestar y reflexionar juntos como sociedad.

Con el objetivo de fomentar la participación del público, la app Sli.do permitirá a los asistentes hacer preguntas durante las charlas. Las tres preguntas más votadas serán las que se hagan a los ponentes.

La primera parte de las conferencias, «Design that minds», nos acercará al mundo del diseño: Exposición, reflexión y conversación con 3 estudios internacionales sobre el porqué y el significado de algunos de sus proyectos de divulgación sobre ciencia, naturaleza, participación ciudadana, crítica y mejora social. Descubriremos por qué esos proyectos son importantes para ellos, por qué decidieron hacerlos, cuáles fueron sus retos, qué aprendieron con su realización.

Los estudios participantes serán Dvein, Domestic Data Streamers y Sebastian Baptista.

En la segunda parte, «Beyond Interaction: Conversation with Xavi Tribo», invitaremos a conversar a Xavi Tribó, co-fundador de Glassworks y director de Xavi’s Lab, un laboratorio de innovación tecnológica e impacto social. Será una charla-entrevista informal e íntima entre moderadora y entrevistado, seguida de un turno de preguntas.

La tercera, «Human Tech Talks», serán dos charlas a cargo de una única persona y estudio que, más allá de su trayectoria profesional o proceso de creación, nos contarán el impacto educativo, de reflexión social y personal de su proyecto.

Maurice Mikkers: Imaginarium of tears. El fotógrafo y científico holandés nos cuenta el propósito personal y social detrás de su proyecto: Una creación emocional, compartida, inspiradora y artística de la acción humana de llorar.

Void: Bio-Inspire. El prestigioso colectivo turco dedicado a las artes digitales estará representado por la artista Selay Karasu, quien ofrecerá una conferencia en la que repasará la carrera del colectivo y hablará sobre la creación de contenidos en formato fulldome y la emergente escena digital turca.

La cuarta y última parte de la jornada, «Games with a purpose», será una mesa redonda con estudios internacionales que crean videojuegos más allá del ocio, siempre con un propósito y una crítica sociales detrás de sus creaciones tecnológicas.

Moderada por Jordi Sellas, las ponentes de la mesa serán:

Claudia Molinari, de We are muesli. Diseñadora gráfica, ilustradora y directora de arte, empezó su carrera en 2004 en Italia para más tarde entrar en la industria del diseño de videojuegos. Su pasión por la identidad visual le proporcionó una experiencia sólida en investigación de tendencias, iconografía y tipografía.

Monica Rikic: New media artist y creative coder de Barcelona, Monica centra su práctica en el código, la electrónica y objetos no digitales para crear obras interactivas como juegos experimentales.

Irene Navarro, de BemyHuman, una artista que trabaja con efectos visuales, videojuegos, retoque creativo y dirección de arte, co-fundadora de este estudio famoso por su nuevo concepto de entretenimiento enfocado a los videojuegos.